EDUCACIÓN INTEGRAL: Promover procesos educativos que se centren en el estudiante y responda a las necesidades de cada individuo, logrando potencializar habilidades propias que les permitan adaptarse a las situaciones que se presenten y desempeñarse de manera apropiada y correcta al llegar al alma mater universitario o al campo de trabajo, siendo ejemplo para quienes lo rodean. El desarrollo del individuo y sus habilidades le permite ser disciplinado, seguro de sí mismo, responsable, respetuoso, solidario, generoso, incluyente, creador e innovador, inclinado a la investigación científica, y el respeto por los valores que dignifican el ser humano, permitiéndole ser ciudadano del mundo.
INTEGRACIÓN DE LOS AGENTES EDUCATIVOS: tener en cuenta las opiniones, necesidades y contextos de los agentes de la comunidad educativa, padres de familia, directivos, docentes y estudiantes, para la construcción de procesos educativos, organizando periódicamente actividades que despierten entusiasmo e interés.
ASESORÍA Y ORIENTACIÓN: asesorar al estudiante para que desarrolle la capacidad de auto conocimiento, autoanálisis, autoevaluación y auto realización, permitiendo un alto nivel de autonomía para el logro de metas personales.
EXPLORACIÓN VOCACIONAL: explorar y desarrollar todas las potencialidades, actitudes, habilidades o talentos del estudiante, para que aprenda a servir, con profesionalismo y calidad total a su país.
LA AUTOCONVICCIÓN: formar hábitos de reflexión en los estudiantes desarrollando procesos de pensamiento crítico, para que puedan tomar decisiones de manera responsable. Son políticas institucionales:
LA CAPACITACIÓN DOCENTE: buscar el desarrollo de programas en la capacitación para el cuerpo docente, por ser los artífices de los acuerdos o progresos de los estudiantes que se le ha encomendado. El Colegio requiere de un educador con el siguiente perfil: idóneo, competente, hábil, innovador, leal, apologista de valores y amigo de la investigación, y el aprendizaje permanente. Integración de los agentes educativos: integrar a todos los agentes de la comunidad educativa, padres de familia, directivos, docentes y estudiantes, organizando periódicamente actividades que despierten entusiasmo e interés.
GOBIERNO ESCOLAR: atendiendo lo dispuesto en los artículos 19 y 20 del Decreto 1860 de 1994, el Colegio aplicará los principios rectores, la filosofía Institucional con el fin de hacer prevalecer los derechos o garantías e inculcar el cumplimiento continuo de los deberes y obligaciones. Los directivos y docentes no escatimarán esfuerzos para lograr que prevalezca el orden, la armonía, el buen entendimiento y la conciliación como expresión de excelentes relaciones interpersonales e interinstitucionales.
EL COLEGIO REQUIERE PADRES DE FAMILIA Y/O ACUDIENTES CON EL SIGUIENTE PERFIL: ejemplo de responsabilidad, abnegación, compromiso permanente en la información integral de sus hijos, disciplinados, respetuosos del orden familiar y jurídico del país y promotor de los valores humanos.



Filosofía Institucional
Es una institución educativa fundamentada en la búsqueda del conocimiento y la promoción de los valores humanos; que junto a la familia pretende inculcar desde la niñez los valores que necesita el joven y futuro ciudadano del mundo, con el fin de lograr en el educando una actitud positiva hacia la vida, el respeto por el macrocosmos y el universo, la conservación del medio ambiente, la valoración del ser como parte integral, natural, social, pensante, espiritual, económico y cultural, promoviendo habilidades blandas como el liderazgo, la reflexión, capacidad de automotivación, la paciencia y el trabajo en equipo, permitiendo que se potencialicen las aptitudes naturales de nuestros niños, niñas y jóvenes que junto al conocimiento académico y el crecimiento comportamental, les permitirán tener valiosas herramientas para construir su identidad personal y buscar el mejor porvenir en sus años venideros.
Atendiendo a estas definiciones la filosofía de la Institución está fundamentada en aspectos existenciales como: la formación en valores e interés por la armonía con los avances científicos de la época.
¿QUÉ ES EL COLEGIO? Es una Institución educativa fundamentada en la búsqueda del conocimiento y la promoción de los valores humanos.
¿POR QUÉ ES UNA INSTITUCIÓN AXIOLÓGICA? Porque pretende inculcar, desde la niñez los valores que necesitan los jóvenes, futuros ciudadanos de la Nación.
¿POR QUÉ SE DIFUNDEN ESTOS PRINCIPIOS? Con el fin de lograr un perfil del estudiante respetuoso del orden familiar, Institucional, social y estatal.
La familia es considerada como la primera escuela en la cual se educa al niño y se orienta al joven en el respeto de los valores humanos.
Los directivos difunden los valores de la cultura y planean el contenido curricular, teniendo en cuenta las disposiciones del M.E.N. y los avances científicos y tecnológicos, dando permanente participación al educando.
La Institución está propiciando en los estudiantes el cambio de actitud hacia la vida, respeto por el macrocosmos y el universo, conservación del medio ambiente, valoración de ser como parte integral, natural, social, pensante, espiritual, económico y cultural.
Organigrama
