• Inicio
  • Nuestro colegio
    • Reseña histórica
    • Misión
    • Visión
    • Nuestros símbolos
    • Políticas institucionales
    • Instalaciones
      • Primero
      • Segundo
    • Blog
    • Galería
  • Vida escolar
    • Uniformes
    • Políticas institucionales
  • Admisiones
    • COLWEB
  • Contacto
Contáctanos
(57) 3508165139
secretaria@colegiosanagustinfacatativa.edu.co
ColegioColegio
  • Inicio
  • Nuestro colegio
    • Reseña histórica
    • Misión
    • Visión
    • Nuestros símbolos
    • Políticas institucionales
    • Instalaciones
      • Primero
      • Segundo
    • Blog
    • Galería
  • Vida escolar
    • Uniformes
    • Políticas institucionales
  • Admisiones
    • COLWEB
  • Contacto

Blog

  • Inicio
  • Blog
  • Blog
  • Rutinas y límites: aspectos claves en la educación de niños y jóvenes

Rutinas y límites: aspectos claves en la educación de niños y jóvenes

  • publicado por admin
  • Categorías Blog
  • Fecha diciembre 29, 2021
  • Comentarios 0 Comentarios

Cuando hablamos de un ambiente emocionalmente seguro para nuestros niños, es importante destacar dos aspectos claves para lograr esto: las rutinas y los límites. Ambos van de la mano y, tanto en el contexto de la familia como en el del colegio, ayudan a que los pequeños y jóvenes se aprendan a organizar, sean cada vez más independientes del adulto, se sientan seguros con lo que va a suceder, desarrollen habilidades para la vida y puedan auto regular sus emociones.

La rutina diaria tanto para niños y adultos es fundamental para poder funcionar de forma organizada, con un menor desgaste de esfuerzo y energía. Tener claro qué va a suceder en nuestro día a día y lo que esperan de nosotros, facilita que automaticemos acciones y respondamos de manera eficaz a la demanda del medio. Si pensamos, por ejemplo, en la rutina de la mañana, cada uno de nosotros ya tiene automáticamente unas acciones claras que realiza desde el momento en el que se despierta, sin tener que pensar para planear y ejecutar cada una de ellas. Si tuviéramos que pensar cada día una rutina nueva, sería muy desgastante y poco eficiente, igual le pasa a los más pequeños.

La rutina diaria proporciona un marco para los sucesos del día; esta divide el día en momentos reconocibles para los niños y las acciones que esperamos de ellos en esos momentos. El ser consistente en esas rutinas les ayuda a prepararse y aprender las diferentes habilidades que debe desarrollar para cumplir con las tareas que se le puedan presentar a lo largo de la vida.

Pautas para tener una rutina consistente:

  • Establezca un horario y sea consistente con él.
  • Cuando se dan cambios en la rutina, explíquelos de manera que sus hijos los entiendan. Use símbolos, si lo considera necesario, como dibujos, anuncios entre otros, especialmente si su hijo es pequeño.
  • Durante la rutina diaria, provea de materiales, por ejemplo, un cuento mientras esperan en una sala de espera del doctor, de manera que las experiencias sean activas e impliquen un reto para ellos.
  • En la medida de lo posible permita que sus hijos tomen algunas decisiones respecto a las rutinas y acompáñelos en el proceso.
  • Maneje con calma, pero con firmeza, las situaciones difíciles a las que lo sometan sus hijos, reconociendo y parafraseando los mensajes que le están dando, esto ayuda a que se calmen más rápido.

Para padres y maestros es importante no perder de vista que es responsabilidad de los adultos organizar unas rutinas claras y planeadas, de acuerdo al nivel de desarrollo de los niños, rutinas que les permitan planear su cotidianidad y predecir lo que va pasar; esto les genera tranquilidad y control sobre lo que va suceder. También a través de las rutinas aprendemos a planear y a evaluar nuestros tiempos de respuesta y habilidades, aspectos importantes de nuestro desempeño en general. Además, practicamos y ejercitamos nuestra paciencia, rapidez, dedicación y esfuerzo, al tiempo que trabajamos sobre nuestros niveles de atención.

Otro aspecto fundamental son los límites que se entienden como una política o lineamiento que se establece para la seguridad, el bienestar del niño y de los demás miembros de la familia. Un límite, es uno de los actos de amor y cuidado más importante que tenemos con nuestros hijos. A través de los límites enseñamos la forma adecuada de comportarse, enseñamos acerca de nuestros valores, enseñamos la forma apropiada de cuidarse y permitimos que nuestros niños y jóvenes estén tranquilos, porque saben qué esperamos de ellos y puedan asumir la responsabilidad de sus actos.

Algunas ideas para poner límites:

  • Exponga los límites de manera clara y positiva, dando explicaciones sencillas.
  • No establezca demasiados límites.
  • En tanto sea posible, involucre a los niños en la construcción de los mismos y de las normas de la familia.
  • Demuestre, a través de sus propias acciones, los comportamientos que espera de sus hijos.
  • Sea consistente con las normas y consecuencias al comportamiento.
  • Más que castigar los malos comportamientos, permita que los niños y jóvenes experimenten las consecuencias naturales y lógicas que se derivan de sus acciones y así se construya un aprendizaje sobre su comportamiento y no el temor por ser reprendido.
  • Invite a sus hijos a hacer acuerdos de colaboración frente a las reglas y normas en su familia, por el valor que ellas tienen; más que a obedecer por el simple hecho de hacerlo.
  • Enseñe la importancia que para su familia tienen esa normas y límites de convivencia y los valores que hay detrás de las mismas.
  • Tenga en cuenta que los límites cambian de acuerdo a los momentos del desarrollo, no deben ser las mismas reglas y límites para un pequeño de cinco años que para un hijo adolescente.

Como padres y maestros tenemos que saber que el valor de educar está en el compromiso de participar en la formación de personas libres y responsables de su destino lo cual requiere de toda nuestra dedicación y amor para brindar espacios de aprendizaje seguros.

  • Compartir:
author avatar
admin

Publicación anterior

Consejos para mejorar la seguridad en el aula frente al Covid
diciembre 29, 2021

Siguiente publicación

5 Tips para estudiar para un examen
enero 14, 2022

También te puede interesar

IMG_7081
LA MEJOR MEDIDA DE PROTECCIÓN ES EL AUTOCUIDADO
19 enero, 2022
tanda 2-9911
5 Tips para estudiar para un examen
14 enero, 2022
estudiantes-atlantico-2 (1)
Consejos para mejorar la seguridad en el aula frente al Covid
10 diciembre, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acceso rápido

  • Blog
  • Galería
  • Uniformes
  • Reseña histórica
  • Politíca de privacidad

Información de Contacto

57) 3508165139

57) 890 0601

Cómo llegar

elegant thems

Cómo llegar

Todos los derechos reservados para Colegio San Agustín Facatativá 2020@.