• Inicio
  • Nuestro colegio
    • Reseña histórica
    • Misión
    • Visión
    • Nuestros símbolos
    • Políticas institucionales
    • Instalaciones
    • Blog
    • Galería
  • Vida escolar
    • Uniformes
    • Políticas institucionales
  • Admisiones
  • Contacto
Contáctanos
(57) 3508165139
XXXXXXXXXXXXXXX
My BlogMy Blog
  • Inicio
  • Nuestro colegio
    • Reseña histórica
    • Misión
    • Visión
    • Nuestros símbolos
    • Políticas institucionales
    • Instalaciones
    • Blog
    • Galería
  • Vida escolar
    • Uniformes
    • Políticas institucionales
  • Admisiones
  • Contacto

Blog

  • Inicio
  • Blog
  • Blog
  • ¿Cómo avanza el regreso a clase con alternancia en el país?

¿Cómo avanza el regreso a clase con alternancia en el país?

  • publicado por admin
  • Categorías Blog
  • Fecha noviembre 17, 2020
  • Comentarios 0 Comentarios

El 41 % de las secretarías de educación del país ya adelantan pilotos con este modelo.

Desde que el pasado mes de agosto dieron inicio los primeros pilotos de alternancia en el departamento de Antioquia y algunas comunidades indígenas, cada vez son más los colegios que reciben autorización para dar inicio al regreso a las aulas de manera gradual.

De acuerdo con el Ministerio de Educación, ya son 39 secretarías de educación de las 96 en total que hay en todo el país las que comenzaron a implementar este modelo, que combina la presencialidad con el trabajo en casa y la virtualidad.

Así lo dio a conocer la ministra María Victoria Angulo: “Ya vamos en el 41% que inician estos procesos, contando siempre con todo el consentimiento de los padres y con todos los requerimientos y los recursos necesarios”.

Esto significa que desde el pasado mes de septiembre ya son 14 secretarías de educación más las que han comenzado con las sesiones presenciales, y se espera que en los próximos días sean muchas más las que se sumen.

El Gobierno asegura que todo este proceso se ha podido llevar a cabo siguiendo rigurosamente los protocolos emitidos por el Ministerio de Salud para el regreso a clase, los cuales incluyen la creación de comités en los que participan miembros de toda la comunidad educativa.

¿Qué sigue?

Se espera que en las próximas semanas se evidencien más casos de colegios y secretarías de educación que pongan en marcha más pilotos de alternancia.

Sin embargo, dado que el año escolar está cerca de terminar, las instituciones y entidades territoriales restantes tendrán el periodo de vacaciones de fin de año para realizar las adecuaciones pertinentes para volver a las aulas.

Esto siguiendo teniendo en cuenta las consideraciones de la ministra Angulo, quien en una pasada entrevista le dijo a EL TIEMPO que la alternancia sería el mecanismo con el que se realizarán las clases durante 2021 y que se mantendrían así hasta nuevas disposiciones del Ministerio de Salud.

En esto es importante tener en cuenta que la restricción de realizar actividades académicas totalmente presenciales se mantendrá hasta que las condiciones sanitarias lo permitan, lo que quiere decir que lo más probable es que permanezcan hasta que haya vacuna contra la covid-19 y que se surta el proceso de inmunización.

De igual manera, y avanzando con la alternancia, la ministra dio a conocer que se dará prioridad a instituciones ubicadas en zonas rurales y rurales dispersas, las cuales representan el 55 por ciento de las sedes de colegios públicos y privados del país.

El trabajo en estas sedes también se priorizará porque, en promedio, las instituciones de este tipo cuenta con menos de 50 estudiantes. Esto facilitaría, entre otras cosas, cumplir con medidas como el distanciamiento social.


Otra razón es que los estudiantes de colegios rurales cuentan con mayores problemas de conectividad, por lo que se busca fortalecer su proceso educativo con el regreso a los salones, que seguirá siendo semipresencial.

Problemas de aprendizaje en la pandemia

Expertos nacionales e internacionales concuerdan en que la pandemia causó graves problemas en el proceso educativo de los niños. De hecho, organizaciones como la Unesco y la Unicef han calificado la situación como una “catástrofe generacional”.

Ante esto el Icfes lanzó la estrategia Evaluar para Avanzar, que se trata de herramientas que podrán ser utilizadas por todos los docentes de educación primaria, básica y media para hacer seguimiento al proceso educativo de cada estudiante y así hacer los refuerzos necesarios.

“Es un material y un punto de partida para poder desarrollar diferentes estrategias pedagógicas y de análisis. Esta información ayudará a fortalecer los aprendizajes que pudieron verse afectados en época de pandemia”, destacó Mónica Ospina Londoño, directora del Icfes.

La plataforma cuenta con contenidos en línea, descargables e imprimibles para evaluar el avance académico de los menores.

  • Compartir:
author avatar
admin

Publicación anterior

Así ha afectado el Covid-19 la educación en Colombia
noviembre 17, 2020

Siguiente publicación

Educación dual: la clave para acercar a los jóvenes a la vida laboral
noviembre 24, 2020

También te puede interesar

20190903114053.dual
Educación dual: la clave para acercar a los jóvenes a la vida laboral
24 noviembre, 2020
Así ha afectado el Covid-19 la educación en Colombia
9 noviembre, 2020

Colegios, profesores, estudiantes y padres de familia han tenido que superar por igual los retos que van desde la conexión de internet hasta la facilidad de las herramientas. Es importante entender que en los momentos de crisis todos los participantes …

estudiantes-atlantico-2 (1)
Consejos para mejorar la seguridad en el aula frente al Covid
27 octubre, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Blog

Latest Courses

Educational Technology

Educational Technology

$20
p/h
Physical Education

Physical Education

$49
p/w
Experiencing Music

Experiencing Music

$25
p/w

Acceso rápido

  • Blog
  • Galería
  • Uniformes
  • Reseña histórica
  • Politíca de privacidad

Información de Contacto

57) 3508165139

57) 890 0601

57) 8430498

Cómo llegar

elegant thems

Cómo llegar

Diseñada por WE THINK. Todos los derechos reservados para Colegio San Agustín Facatativá 2020@.